¿Quiénes están obligados a Facturar Electrónicamente en Colombia?

¿Sabes si estás obligado a facturar electrónicamente en Colombia? Con la constante evolución de las normativas fiscales, es fundamental estar al día para evitar sanciones y aprovechar las ventajas de la facturación electrónica.

Este sistema no solo es una exigencia de la DIAN; también es una herramienta que mejora la transparencia y la eficiencia en tus operaciones comerciales. En este artículo te explicamos quiénes deben acogerse a ella y cómo puedes asegurarte de cumplir con esta obligación de manera sencilla. ¡Vamos a despejar todas tus dudas!

¿Qué es la Facturación Electrónica?

Es una herramienta digital que reemplaza la factura en papel, permitiendo que las transacciones comerciales sean más seguras y ágiles. Este sistema validado por la DIAN asegura que todas las operaciones queden registradas, facilitando tanto el control fiscal como la gestión interna de las empresas. La obligatoriedad de su uso se ha ido extendiendo a un amplio grupo de contribuyentes. Veamos quiénes están dentro de esta normativa.

Grupos obligados a Facturar Electrónicamente en Colombia

La DIAN ha dispuesto que la facturación electrónica es obligatoria para diferentes grupos de contribuyentes, teniendo en cuenta las particularidades y responsabilidades de cada uno. Esto significa que, dependiendo de tu actividad económica, podrías estar dentro de los obligados a emitir facturas electrónicas. A continuación detallamos los sectores y personas que deben acogerse a esta normativa para que verifiques si es tu caso y evites cualquier inconveniente fiscal.

1. Personas jurídicas que enajenen bienes y/o servicios

Cualquier empresa constituida legalmente en Colombia que realice la venta de productos o servicios debe emitir facturas electrónicas. Esto asegura que todas las transacciones realizadas por estas personas jurídicas queden registradas de manera correcta y dentro del marco fiscal. Esto incluye a grandes contribuyentes, micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que realicen ventas o servicios gravados con IVA o Impuesto Nacional al Consumo.

2. Personas naturales que enajenen bienes y/o servicios con ingresos brutos superiores a 3.500 UVT

Si eres una persona natural que vende bienes o presta servicios y tus ingresos superan los 3.500 UVT (Unidades de Valor Tributario), también estás obligado a facturar electrónicamente. Esta normativa aplica para quienes, aunque no sean empresas, manejan un volumen considerable de ingresos.


3. Responsables del IVA (Impuesto sobre las Ventas)

Cualquier persona o empresa que deba declarar y pagar el IVA está obligada a emitir facturas electrónicas. Esto incluye a quienes vendan bienes o presten servicios gravados con este impuesto. El uso de la facturación electrónica permite que la DIAN controle de manera más efectiva el recaudo del IVA, asegurando que todas las transacciones queden registradas adecuadamente.


4. Comerciantes y Profesionales Independientes

Los comerciantes y profesionales que trabajan por cuenta propia, también deben facturar electrónicamente si superan los límites establecidos por la DIAN. Este grupo incluye tanto a quienes ofrecen productos como a aquellos que prestan servicios. Si eres profesional independiente, es importante que verifiques si tus ingresos te colocan dentro de la categoría de obligados.

¡Descubre todos los beneficios con Nilo App!

Prueba totalmente GRATIS durante 1 Mes todo el poder de Nilo >>


5. Entidades sin Ánimo de Lucro

Aunque no persiguen un beneficio económico, las organizaciones sin fines de lucro que realicen actividades comerciales y generen ingresos sujetos a IVA o Impuesto Nacional al Consumo también deben cumplir con la normativa. Esto incluye fundaciones, ONGs, asociaciones y otras entidades de este tipo, siempre que realicen actividades que impliquen transacciones económicas.


6. Contribuyentes del Régimen Simple de Tributación

Aquellos que se acogen al Régimen Simple de Tributación (sistema alternativo para simplificar el pago de impuestos), también están obligados a emitir facturas electrónicas. Este régimen está diseñado para pequeños y medianos empresarios, y la facturación electrónica es parte de las herramientas que les permiten mantenerse al día con sus obligaciones tributarias de manera sencilla y eficiente.


7. Nuevos sujetos incorporados por la Ley 165 de 2023

Con la entrada en vigor de esta Ley, se ampliaron los sectores que deben facturar electrónicamente. La normativa introdujo sujetos obligados a acogerse al sistema, incluyendo ciertos tipos de actividades económicas que antes no estaban, como servicios de entretenimiento digital y educación en línea, si cumplen con los ingresos o umbrales establecidos.


8. Instituciones del Sector Público

Las entidades estatales que realicen transacciones comerciales o brinden servicios al público también están obligadas a emitir facturas electrónicas. Esta medida busca garantizar la transparencia y la adecuada gestión de los recursos públicos, permitiendo a la DIAN llevar un control riguroso sobre estas operaciones.

¡Comienza a Facturar Eletrónicamente con Nilo App!

Te acompañamos y habilitamos sin costo >>


Excepciones: Quiénes no tienen la obligación de Facturar Electrónicamente en Colombia

Aunque la Resolución 000165 de 2023 ha ampliado la obligatoriedad de la facturación electrónica, hay algunas excepciones que pueden aplicarte. Entre ellas están:

  • Entidades financieras como bancos y cooperativas de ahorro.
  • Fondos de empleados.
  • Personas naturales no responsables de IVA, según el artículo 437 del Estatuto Tributario.
  • Quienes no pagan el impuesto al consumo, conforme al artículo 512-13 del ET.
  • Trabajadores informales que no superan los ingresos requeridos para facturar.
  • Empleados, pensionados y personas con ingresos inferiores a 3.500 UVT que solo vendan bienes o presten servicios no gravados.
  • Proveedores de servicios digitales desde el exterior y pequeños productores agrícolas sin transformación industrial.
  • Personas que venden bienes o inmuebles de forma ocasional.


Si tienes dudas, lo ideal es revisar la normativa actual o hablar con un asesor para asegurarte de cumplir con tus obligaciones.

En definitiva

La facturación electrónica es una herramienta clave para modernizar el sistema tributario en Colombia. Si perteneces a alguno de los grupos mencionados, es crucial que te acojas a este sistema y te asegures de cumplir con todas las normativas de la DIAN. No solo te ayudará a estar al día con tus obligaciones fiscales, sino que también te brindará mayor transparencia y eficiencia en la gestión de tus operaciones comerciales. Adoptar la facturación electrónica no solo es cumplir con la ley, sino también dar un paso hacia la modernización y el crecimiento de tu negocio.

Agenda una asesoría y recibe un Demo Gratuito de Nilo App