La renovación de la matrícula mercantil es una obligación que todos los comerciantes y empresarios en Colombia deben cumplir anualmente
Este trámite no solo permite mantener actualizada la información del negocio, sino que facilita el acceso a créditos, alianzas estratégicas y oportunidades de licitación.
Para el 2025, el Decreto 045 de enero de 2024 estableció nuevas tarifas y una estructura progresiva basada en los activos del propietario. En Nilo App, te explicamos todo lo que necesitas saber para cumplir con este requisito de manera eficiente y evitar sanciones.
Por qué es importante renovar la matrícula mercantil y los plazos para hacerlo en 2025
La matrícula mercantil es el registro oficial que identifica a un comerciante, establecimiento de comercio, sucursal o agencia ante la Cámara de Comercio correspondiente. Su renovación anual, que debe realizarse entre el 1 de enero y el 31 de marzo de cada año, permite mantener actualizados los datos del negocio, acceder a servicios financieros, establecer alianzas estratégicas y participar en procesos de contratación con entidades públicas y privadas.
No renovar este registro dentro del plazo estipulado puede generar sanciones económicas, según lo dispuesto en el Artículo 31 de la Ley 1727 de 2014, bajo supervisión de la Superintendencia de Industria y Comercio.
También te puede interesar >>> Checklist para arrancar el 2025 al día con la DIAN y tus obligaciones tributarias
Tarifas para la renovación de la matrícula mercantil en 2025
El Decreto 045 del 30 de enero de 2024, emitido por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, definió las nuevas tarifas para el registro y renovación de la matrícula mercantil. Estas tarifas se establecen en Unidades de Valor Básico (UVB) y se calculan de manera progresiva, teniendo en cuenta el total de activos del comerciante. Esta medida busca una mayor equidad entre las empresas de diferentes tamaños.
En esta tabla te presentamos las tarifas para el 2025:
¿Cómo se define la jurisdicción?
- Misma jurisdicción: Cuando el comerciante o establecimiento opera en el mismo municipio o región.
- Jurisdicción diferente: Si el negocio registra operaciones en otra ciudad o departamento distinto al de su sede principal.
Pasos para renovar tu matrícula mercantil de manera efectiva
1. Verifica tu información: Revisa que todos los datos de tu negocio estén actualizados, incluyendo dirección, teléfono y correo electrónico.
2. Consulta tus activos: Determina el total de activos de tu negocio al cierre del año anterior para identificar la tarifa correspondiente.
3. Accede a la plataforma de la Cámara de Comercio: Ingresa al sitio web de la Cámara de Comercio correspondiente a tu región.
4. Diligencia el formulario: Completa el formulario de renovación con la información requerida.
5. Realiza el pago: Elige el medio de pago disponible y cancela el valor correspondiente a tu categoría.
6. Guarda tu comprobante: Conserva el certificado de renovación como respaldo del trámite realizado.
Beneficios de renovar tu matrícula mercantil en 2025
La matrícula mercantil es el registro que certifica la existencia de tu negocio y es la carta de presentación de cualquier empresario. Hacer la renovación de la matrícula cada año te da visibilidad y credibilidad en el mercado, te abre puertas para hacer negocios, te facilita el acceso a créditos y acceder a los beneficios empresariales que ofrece el Gobierno Nacional.
Además, al mantener tu matrícula mercantil al día, garantizas el acceso a información actualizada sobre tu empresa, lo que genera confianza entre tus proveedores, clientes y aliados potenciales. Esta renovación anual también facilita tu participación en eventos y ferias comerciales, donde las oportunidades de crecimiento y expansión son más accesibles para las empresas formalmente registradas.
Consecuencias de no renovar la matrícula mercantil a tiempo
No renovar la matrícula mercantil dentro del plazo establecido puede acarrear sanciones económicas, impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio. Además, podrías perder beneficios como la posibilidad de acceder a créditos bancarios, participar en licitaciones públicas o establecer alianzas estratégicas con otras empresas.
¿Necesitas asesoría gratuita para saber cuál es la mejor opción para ti?
Contáctanos y te asesoramos >>