La declaración de renta es una de las obligaciones tributarias más importantes para personas naturales y jurídicas en Colombia.
Para el año gravable 2024, cuya declaración se presenta en 2025, la DIAN ha introducido ajustes clave que todo contribuyente debe conocer. Estos cambios se oficializaron mediante la Resolución 188 y abarcan desde nuevos topes en UVT hasta modificaciones en formularios, identificación de vendedores y nuevas entidades obligadas a reportar.
Esta guía está diseñada para explicar los cambios de manera clara y comprensible, incluso para quienes no están familiarizados con el lenguaje técnico del sistema tributario. Si estás preguntándote si debes declarar, cómo hacerlo o cuáles son los documentos que necesitas tener listos, aquí encontrarás la información detallada y actualizada para cumplir con esta responsabilidad ante la DIAN.
Más personas y entidades deberán declarar en 2025
La DIAN amplió el grupo de personas naturales y jurídicas obligadas a declarar renta este año. Un punto relevante es que, a partir de ahora, socios y accionistas que vendan acciones o activos por un valor superior a 5.000 UVT deberán reportarlo. Con la Unidad de Valor Tributario (UVT) fijada en $49.799, este umbral equivale a $248.995.000.
Esto significa que si una persona realizó ventas de acciones, inmuebles u otros activos por encima de ese valor durante el 2024, estará obligada a declarar renta en 2025, incluso si sus ingresos laborales fueron menores. Además, entidades públicas como el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Ministerio de Cultura y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entre otras, deberán consolidar y reportar información tributaria bajo un modelo único que garantice trazabilidad y transparencia.
También te puede interesar >>> Información exógena en Colombia: qué es, novedades para 2025 y cómo gestionarla con Nilo App
Nuevas obligaciones de reporte: donaciones, apoyos y 4x1000
Otro cambio importante para 2025 es la ampliación del tipo de ingresos o movimientos que deben reportarse en la declaración de renta. Ahora será obligatorio informar sobre:
- El Impuesto a los Movimientos Financieros (conocido como 4×1000)
- Pagos por apoyos económicos no reembolsables o condonables
- Donaciones realizadas a bancos de alimentos y organizaciones no gubernamentales
Asimismo, las alcaldías y distritos deberán notificar a la DIAN sobre omisiones en el pago del impuesto de Industria y Comercio (ICA), siempre que los ingresos brutos de los contribuyentes no superen las 100.000 UVT, es decir, aproximadamente $4.980 millones.
¿Debes declarar? Así puedes consultarlo en el sitio web de la DIAN
Para saber si estás obligado a presentar la declaración de renta en 2025, puedes consultar tu situación en la web oficial de la DIAN. El enlace para este propósito es: www.webazure.dian.gov.co/consultarenta
Allí debes iniciar sesión con tu usuario registrado. Si aún no tienes uno, puedes crear una cuenta fácilmente siguiendo las instrucciones en el sitio. Después de ingresar, selecciona la opción “Consulte si debe declarar renta digitando su número de cédula aquí”.
El sistema te pedirá algunos datos adicionales como la fecha de nacimiento y de expedición del documento. Esta verificación es rápida y segura, y te indicará si debes cumplir con la obligación tributaria según tus ingresos y movimientos financieros en el año 2024.
Fechas clave del calendario tributario 2025
Para cumplir con la declaración de renta, es fundamental tener presente el calendario tributario definido por la DIAN:
- Grandes contribuyentes
- Segunda cuota: del 9 al 24 de abril
- Tercera cuota: del 11 al 25 de junio
- Personas jurídicas con pagos adicionales
- Primera cuota: del 12 al 23 de mayo
- Segunda cuota: del 9 al 22 de julio
- Personas naturales
- Desde el 12 de agosto hasta el 24 de octubre, dependiendo del último dígito del NIT sin incluir el número de verificación
Quiénes están exentos de declarar
No todos los ciudadanos deben presentar esta declaración. No estarán obligados quienes:
- Sean asalariados y no superen 1.400 UVT en ingresos (equivalente a $69.718.600) y al menos el 80% de sus ingresos provengan del trabajo.
- No superen los 4.500 UVT en patrimonio bruto.
- No realicen consumos con tarjeta de crédito superiores a 1.400 UVT.
- No tengan consignaciones bancarias, inversiones u otros movimientos financieros por más de 1.400 UVT.
- Estén registrados bajo el Régimen Simple de Tributación.
También te puede interesar >>> Guía completa para la renovación de la matrícula mercantil en Colombia 2025: Tarifas, plazos y beneficios
Documentos necesarios para declarar
Antes de realizar la declaración, es importante reunir todos los documentos exigidos por la DIAN para soportar la información reportada. Algunos de los más importantes incluyen:
- Extractos bancarios
- Certificados de ingresos y retenciones
- Movimientos de tarjetas de crédito
- Certificados de pagos a medicina prepagada
- Declaraciones de otros impuestos como el de vehículos o predial
- Soportes de donaciones y pagos deducibles.
Tener estos documentos listos facilitará el proceso de declaración y evitará errores que puedan generar sanciones o requerimientos por parte de la autoridad tributaria.
Prepárate a tiempo para cumplir con tu declaración
Con los cambios establecidos por la DIAN para 2025, es fundamental que los contribuyentes -ya sean personas naturales o jurídicas- se mantengan informados, verifiquen si están obligados a declarar y reúnan con anticipación los documentos necesarios. Cumplir con esta responsabilidad fiscal de manera oportuna te permitirá evitar contratiempos y contribuir de forma organizada al sistema tributario colombiano.
Ahorra tiempo y dinero con una solución todo en uno
Factura, gestiona tu inventario y controla tus ventas en un solo lugar >>