como liquidar empresa en colombia 2025

Cómo liquidar una empresa en Colombia de forma correcta

Liquidar una empresa no es simplemente dejar de operar. Es un proceso legal mediante el cual se cierra formalmente una sociedad, se pagan sus deudas, se reparten los bienes restantes y se cancela su existencia jurídica.

Hacerlo de forma correcta evita sanciones ante la DIAN, conflictos con socios o proveedores y problemas financieros futuros. En esta guía de Nilo App, te explicamos cómo liquidar una empresa en Colombia en 2025, de forma voluntaria, clara y responsable. Esta información es útil para quienes han tomado la decisión de cerrar su negocio, ya sea por motivos económicos, personales o estratégicos.

¿Qué significa liquidar una empresa?

La liquidación es el acto legal por medio del cual una empresa finaliza su existencia jurídica, luego de pagar todas sus obligaciones. Existen dos tipos principales:

  • Liquidación voluntaria: cuando los socios o el propietario deciden cerrarla por cuenta propia.
  • Liquidación obligatoria o judicial: cuando se presenta insolvencia o un juez lo ordena.

En esta guía nos centraremos en la liquidación voluntaria, que es la más común entre pequeños empresarios y emprendedores que quieren cerrar correctamente su ciclo.

Paso 1: Toma la decisión y nómbralo por escrito

El primer paso es la decisión formal de disolver y liquidar la empresa. Para hacerlo correctamente, debes redactar un acta de disolución y liquidación, que incluya:

  • La causa por la cual se liquida la empresa.
  • La fecha a partir de la cual inicia el proceso.
  • El nombramiento del liquidador, quien tendrá la responsabilidad de llevar a cabo todas las gestiones del cierre.

En una SAS (Sociedad por Acciones Simplificada), esta decisión la toma el accionista o la junta de accionistas. En una sociedad limitada, se requiere mayoría en la junta de socios. Si la empresa es persona natural, puedes hacerlo directamente, sin actas.

Una vez elaborada el acta, debes registrarla en la Cámara de Comercio, lo que cambia el estado de la empresa a «en liquidación».

Paso 2: Modifica el RUT y ajusta el nombre legal

Después de registrar la disolución, debes actualizar la información ante la DIAN:

  • Modificar el RUT, incluyendo la responsabilidad 34 (empresa en liquidación).
  • Actualizar el nombre de la empresa, agregando la expresión «en liquidación».

Desde este momento, la empresa ya no puede operar comercialmente como antes. Solo puede realizar actividades relacionadas con la liquidación: cobro de cartera, venta de activos, pago de deudas y distribución de remanentes.

Paso 3: Haz un inventario y cumple con tus obligaciones

El liquidador debe realizar un inventario detallado de los bienes, derechos, pasivos y obligaciones de la empresa. Esta información es clave para:
• Pagar deudas laborales: salarios, liquidaciones, prestaciones sociales y seguridad social.
• Pagar obligaciones tributarias: declaraciones pendientes, retenciones en la fuente, IVA o impuestos territoriales.
• Cubrir deudas con terceros: proveedores, entidades financieras u otros acreedores.
Si la empresa no tiene recursos suficientes para cumplir con todo, se debe vender parte de sus activos o negociar con los acreedores. Todo este proceso debe documentarse y reflejarse en los estados financieros de liquidación.

Paso 4: Presenta el balance final y el acta de cierre

Cuando todas las obligaciones hayan sido saldadas, el liquidador debe:

  • • Elaborar el balance final de liquidación, donde se muestra cómo se distribuyeron los bienes y cómo se cumplieron los compromisos.

  • • Redactar un acta de cierre firmada por los socios o accionistas, en la que se aprueba el balance y se da por terminado el proceso.

Este paso confirma que la empresa ya no tiene obligaciones pendientes, que ha distribuido sus activos (si había remanentes) y que puede cerrarse definitivamente.

Paso 5: Cancela el RUT y la matrícula mercantil

Con el acta de cierre y el balance final, se procede a cancelar la existencia jurídica de la empresa:

  • Solicita la cancelación del RUT ante la DIAN, adjuntando los documentos requeridos.
  • Cancela la matrícula mercantil en la Cámara de Comercio.

Desde este momento, la empresa deja de existir formalmente ante todas las autoridades. Si no haces estos pasos, podrías seguir generando obligaciones tributarias incluso si ya no operas.

Liquidar bien es cerrar con responsabilidad y tranquilidad

Muchas personas deciden no liquidar formalmente su empresa por creer que es un proceso largo o innecesario. Pero no hacerlo puede traer consecuencias como sanciones económicas, reportes ante la DIAN, cobros automáticos por impuestos no declarados o problemas con socios.

Cerrar bien una empresa no solo protege tu historial legal y financiero: también te permite dar por terminado un ciclo con orden y claridad. En Nilo App acompañamos a las empresas durante todas las etapas, desde su nacimiento hasta su cierre, ayudándolas a operar mejor y tomar decisiones más seguras.

Lleva tu empresa al siguiente nivel con Nilo

Automatiza tu facturación, nómina y gestión financiera con soporte personalizado >>

Agenda una asesoría y recibe un Demo Gratuito de Nilo App