En Colombia, constituir una empresa formal te permite operar de manera segura, acceder a beneficios tributarios, vender a clientes más grandes y participar en licitaciones o contratos.
Pero antes de iniciar el proceso, es importante entender si tu negocio realmente necesita formalizarse desde el principio, qué tipo de empresa puedes crear y cuáles son los pasos a seguir. En esta guía de Nilo App, con base en la información oficial de la Cámara de Comercio, te explicamos cómo constituir tu empresa en 2025 paso a paso, con un lenguaje claro y sencillo.
1. Evalúa si necesitas formalizarte
Antes de crear una empresa, vale la pena preguntarte si tu modelo de negocio requiere constituirse legalmente desde el primer momento. Si vas a tener ingresos frecuentes, contratar personal o facturar a clientes formales, lo recomendable es iniciar con una empresa legalmente registrada. Pero si estás probando un modelo o vendiendo de manera ocasional, podrías considerar iniciar como persona natural y luego escalar.
2. Elige el tipo de empresa que vas a crear
En Colombia existen diferentes figuras jurídicas para constituir empresa. Las más comunes son:
- Persona natural con establecimiento de comercio: fácil de crear, pero el dueño responde con su patrimonio personal.
- Sociedad por Acciones Simplificada (SAS): la más usada por emprendedores. Se puede crear con un solo socio, ofrece responsabilidad limitada y es flexible para tomar decisiones.
- Sociedad limitada o anónima: recomendadas para negocios con varios socios, aunque son menos flexibles.
También te puede interesar >>> Guía completa para la renovación de la matrícula mercantil en Colombia 2025: Tarifas, plazos y beneficios
3. Ten claros los costos y obligaciones
Constituir una empresa implica asumir responsabilidades legales, tributarias y contables. Deberás cumplir con obligaciones ante la DIAN, llevar contabilidad (según ingresos), presentar declaraciones de impuestos, y en caso de contratar trabajadores, realizar afiliaciones y aportes de seguridad social. Evalúa si tu negocio tiene la capacidad financiera para sostener estos compromisos desde el inicio.
4. Registra la empresa
Una vez definido el tipo de empresa, inicia el proceso de constitución. Este es el paso a paso:
a. Revisa el nombre: Verifica en la Cámara de Comercio que el nombre de tu empresa no esté registrado por otra.
b. Redacta los documentos: Prepara la minuta o documento de constitución, donde se incluyen datos como nombre, objeto social, capital, duración, entre otros.
c. Registra en la Cámara de Comercio: Entrega los documentos, paga los derechos de matrícula y recibe el Certificado de Existencia y Representación Legal.
d. Obtén el NIT en la DIAN: Registra tu empresa y actualiza el RUT. Aquí también defines si usarás facturación electrónica y el régimen tributario al que perteneces.
e. Abre una cuenta bancaria empresarial: Con el certificado y el NIT puedes abrir una cuenta a nombre de la empresa para manejar los recursos de forma separada.
5. Cumple con registros y permisos adicionales
Dependiendo de la actividad económica que vas a realizar, puede que necesites registros o permisos especiales. Por ejemplo:
Consulta con la alcaldía local o entidades reguladoras para conocer los requisitos específicos según tu sector.
También te puede interesar >>> Beneficios y requisitos del Régimen Simple de Tributación para tu negocio
Formalizar tu empresa es el primer paso para crecer con confianza
Constituir una empresa en Colombia en 2025 es un proceso mucho más ágil gracias a las plataformas digitales de la DIAN y las Cámaras de Comercio. En Nilo App acompañamos a los emprendedores desde sus primeros pasos con herramientas para facturar electrónicamente. Si estás listo para formalizarte, aquí encuentras el respaldo que necesitas.
Optimiza la gestión de tu negocio con Nilo
Solicita una asesoría gratuita y descubre cómo nuestra plataforma integral facilita tu administración >>